

Beneficios de la practica frecuente de manualidades
- Las manualidades son de gran ayuda en la educación, trayendo a quien lo ejercita grandes beneficios y grandes cualidades como.
- Desarrollar la destreza, exactitud y precisión manual, requiriendo atención y concentración en la elaboración de figuras en papel o plastilina.
- Se crean espacios de motivación personal para desarrollar la creatividad y medir el grado de coordinación entre lo real y lo abstracto.
- Incita al alumno a que sea capaz de crear sus propios modelos.
- Brinda momentos de esparcimiento y distracción.
- Fortalece la autoestima a través de la elaboración de sus propias creaciones.
- Si se incentiva en un niño el trabajo manual desde pequeño, seguramente crecerá desarrollando habilidades artísticas y estará en capacidad de ubicar espacialmente un objeto en dos o tres dimensiones acción que muchos niños no pueden hacer, precisamente porque no potenció en los primeros años de su vida el trabajo manual.
- Lo ideal es que comiencen una actividad manual a edad temprana, ya que está comprobado que el entrenamiento de los dedos de un bebé acelera el proceso de maduración del cerebro, porque el ejercitar el movimiento de los dedos de ambas manos es realmente una base de desarrollo bilateral del cerebro, aportando significativamente al desarrollo intelectual, aprovechando que el cerebro está en su mayor plasticidad.
- El trabajo de coordinación de ambas manos, el trabajo activo de la inteligencia y la atención es necesaria en el desarrollo y en el empleo del origami y el modelado en plastilina porque necesita la memoria, la imaginación y el pensamiento. Como se envuelven las manos activamente en trabajo.
- El trabajo de coordinación con las manos, requiere suficiente actividad del cerebro y un armonioso trabajo con las diferentes estructuras del mismo.
- El origami y el modelado en plastilina por su naturaleza son artes para ambas manos y dan una compensación directa en satisfacción de una cierta condición creadora.
El estar concentrado realizando una actividad manual ayuda al desahogo, estimula los procesos mentales que, su finalidad es alejar al paciente de sus obsesiones y temores. En algunas universidades israelíes se realizan estudios vinculados con estudiantes que presentan déficit de atención y que son fuertemente estimulados mediante el mecanismo de doblar papel o modelar; en el Hospital Carlos Holmes Trujillo, de Cali, se utiliza el origami desde hace unos años en el tratamiento de niños con problemas emocionales como dificultades de atención, expresión e hiperactividad.
La papiroflexia utilizada como herramienta o como terapia, en una sesión, se comparten sentimientos y conocimientos, ayuda a resolver los problemas, se experimenta una comunicación no verbal, un escenario de metas u objetivos, una oportunidad de un acercamiento no amenazante, un apoyo psicológico (llevar al sentimiento de la aceptación cuando se toma tiempo para demostrar lo positivo), una oportunidad para disfrutar y relajar un futuro pasatiempo, entre otras experiencias que se viven cuando se aplican las manualidades para la rehabilitación del paciente.
Beneficios psicologicos